Introducción y terminología.
Creo que es imprescindible para poder entender algunas cosas de las que aquí hablaremos es entender la diferencia entre sexo y genero, además de otros términos intrínsecamente relaciónalos con los anteriores y la desigualdad de género.
Imagen propia |
Sistema Sexo-Género: Sistema jerarquizado, que define la forma de relacionarse entre personas. Además de establecer valores, roles y funciones diferenciadas en función del sexo.
Sexo: Características biológicas existentes en hombres y mujeres, como son los genitales, los cromosomas, caracteres sexuales primarios y secundarios...
Género: Unión de ideas, creencias, representaciones y atribuciones sociales, construidas en torno al sexo, estas son un constructo social especifico de cada cultura. Un ejemplo seria la división sexual del trabajo.
En los años ochenta desde el feminismo se acuña el termino Género, para analizar y explicar las relaciones de poder y subordinación entre hombres y mugares, rompiendo con la supuesta "naturalidad" de la subordinación de las mujeres frente a los hombres. Estudiando el género se pueden estudiar los papeles sócales construidos para hombres y mujeres.
Términos en torno al género:
- Roles de genero: Implican modelos de conducta diferentes para mujeres y hombre, define sus comportamientos en sociedad. Ejemplo: Mujeres tareas de cuidado y domesticas (Ámbito privado), lo que se denomina como rol reproductivo, Mientras que los hombres ocupan el espacio publico, otorgándoles poder y prestigio, esto de denomina rol productivo.
- Estereotipos de género: Ideas preconcebidas que determinan las conductas, comportamientos y actitudes que deben tener las personas en función de su sexo.
(Posible duda, diferencia entre roles y estereotipos, los roles son el papel "que se debe asumir", mientras que el estereotipo es como creemos que una persona se debe comportar, si no me he explicado lo suficientemente bien te invito a comentarme tu duda)
- Identidad de género: Grado en la que se siente la pertenencia a un género u otro. Este termino abre la posibilidad de dar nombre a la discordancia entre lo asignado y lo sentido. Ejemplo: Las personas Trans (Me gusta emplear el termino trans porque permite englobar a tanto a las personas transgénero como a las personas transexuales)
- Proceso de socialización diferencial: El el nombre que le damos a las expectativas diferentes que existen sobre hombres y mujeres desde el momento que nacen. Dichas expectativas condicionan el comportamiento que se tiene con las personas. Esto acaba por generar comportamientos diferentes en hombres y mujeres.
- Androcentrismo: Pone al hombre como centro del universo, como medida universal de medida. El ejemplo más claro de esto es el androcentrismo en la medicina, ¿Sabrías identificar los síntomas "típicos" de un infarto?¿Crees que es igual en hombres y mujeres?, Lo más probable es que hayas respondido que si a la primera, pero quizás te haya sembrado dudas con la segunda. Como podrás intuir el infarto en hombres y mujeres siente de forma diferente, siendo el típico entumecimiento del brazo y extremidades del lado izquierdo un síntoma muy común en hombre y raro en mujeres, en las mujeres es sentido como un dolor o mal estar visceral llegando a confundirse en repetidas ocasiones con ansiedad.
¿Conocéis otros términos que creéis importantes destacar?¿Tenéis dudas con algún tema tratado? Os invito a comentar todo esto y lo que queráis en los comentarios, espero leeros.
Comentarios
Publicar un comentario