Evolución o retroceso, busquemos el punto de vista critico.
![]() |
DALL-E |
En este post critico nos planteamos si existe una evolución o un retroceso en materia de igualdad en lo que a juventud respecta y la problemática tan grave que representa.
La violencia de género es la mayor expresión de desigualdad, y como vemos en la entrada Minando las Masculinidades, la erradicación de las masculinidades hegemónicas es un pilar fundamental en la para la eliminación violencia de género. Los hombres jebenes son cada vez menos conscientes de esta lacra social, como veremos con más detenimiento cuando hablemos sobre el “Barómetro juventud y género 2021”. De aquí se recogen los siguientes datos:
● Solo 4 de cada 10 hombres considera que las desigualdades de género son elevadas en España. Desde 2017 a 2021, la percepción de desigualdad se ha reducido entre los hombres (de 2 a 4 puntos).
● Solo el 32,8% de los jóvenes se consideran feministas (5 puntos menos que en 2019).
● El 40% de los chicos opina que el feminismo busca superar barreras tradicionales de las mujeres para acceder a la igualdad.
● Entre los chicos un 28% destaca que el feminismo no se ocupa de los problemas reales de las mujeres, un 26,4% que no es necesario y un 24% que busca perjudicar a los hombres.
● Tan solo el 50,4% de los chicos percibe que la violencia de género es un problema social muy grave y, lo que es más preocupante, un 20,9% señala que no existe la violencia de género.
Estos datos son preocupantes, no solo por el desconocimiento y desinterés que muestran, si no que si vamos más allá y nos paramos a pensar en las consecuencia que conllevan estos datos, nos damos cuenta de que estos chicos continuarán reproduciendo roles y estereotipos de género, así como conductas machistas y misóginas e incluso en algunas ocasiones estos discursos atentan contra el feminismo y contra los derechos de las mujeres. Sin una conciencia adquirida de que tu posición se encuentra socialmente asociada a la dominación será tremendamente mas difícil combatir las desigualdades. También es importante destacar el enfrentamiento que se da a lugar, ya que como nos muestran los datos las mujeres poseen un mayor grado de sensibilización en materia de igualdad.
Al continuar reflexionando sobre este tema no puedo evitar preguntarme porque los chicos muestran esta posición cada vez con mayor frecuencia. Tengo algunas hipótesis:
1º- Redes sociales: Los modelos de conductas típicamente masculinos en redes sociales y medios de comunicación virtuales tienen mucha representación y audiencia. Esto se traduce en un ejemplo validado a seguir.
2º- La supuesta "Perdida de derechos", para que se alcance una igualdad es necesaria la renuncia, no de derechos, si no de privilegios. Esta realidad asusta a los hombres y hace que su resistencia al cambio sea mayor y por tanto se recurren a modelos de conducta mucho más tradicionales como método de protección.
3º- Falta de sensibilización y representación de modelos masculinidades alternativas. En ocasiones las masculinidades alternativas quedan olvidadas en muchos programas de igualdad, no mostrando las problemáticas a las que conllevan, no solo para las mujeres si no también para los hombres.
¿Tenéis ganas de que investigue sobre estas Hipótesis y las refute o las desmienta? en realidad lo voy ha hacer igualmente, asique espero que os guste 😋
Comentarios
Publicar un comentario